A la hora de pensar en el acondicionamiento de un jardín o terraza, lo primero en lo que pensamos es en el tipo de plantas, árboles y jardineras que deberemos colocar, pero también deberemos pensar en el tipo de mobiliario a utilizar. Al igual que para elegirlas plantas tendremos que tener presente el tipo de suelo, ubicación y temperatura ambientalde la zona. A la hora de elegir el mobiliario tenemos que proceder igual, mirar el lugar de ubicación para poder encontrarnos cómodos y los materiales a utilizar.

Primero elegiremos la ubicación para ver el tamaño que tenemos para colocar nuestro mobiliario. Si el tamaño es reducido, tenemos la posibilidad de comprar muebles plegables, abatibles o apilables, con lo cual solo usaremos en cada momento lo necesario.
También consideraremos el sitio adecuado para colocar pérgolas, toldos o cenadores.


Antes de decidirse a comprar, conviene conocer bien cuales son los materiales más resistentes. El sol, las heladas y la humedad pueden afectar la vida de un mueble, según sea de un material u otro. Por ello, la mayor parte de los muebles para exteriores están construidos en maderas tropicales, en aluminio y en resina. Las fibras
naturales
y el hierro también son utilizadas, pero es preferible que estos muebles se coloquen bajo techo.
MADERA
Son muebles que aportan rusticidad y calidez, pero al estar al aire libre necesitan mucho cuidado, ya que pierden el color con el sol y la humedad los agrieta. Las maderas tropicales son las más utilizadas y aptas para utilizarse en exteriores porque tienen gran cantidad de aceites naturales
y resinas que las hacen más resistentes. Los muebles de madera de teka, están constantemente hidratados sin necesidad de aplicar ningún otro tipo de cera o tratamiento, aunque tienen el inconveniente de un precio elevado. Es de color dorado o ceniza dependiendo del tratamiento que se les aplique. En los muebles de madera de bangkirai, el color varía según el origen de la madera, es dura y resistente a los hongos, pero
con
el tiempo se decolora, y debe protegerse en invierno. La madera de balau, es de color avellana, es una madera ligera y está tratada con aceite para el sol, es menos duradera y requiere más mantenimiento que las anteriores. El nyatoh, es de color rojizo, es ligera y de dureza media. Se decolora con el tiempo y hay que protegerla en invierno. Hay otras alternativas en madera como la de iroco, que son más económicas pero igual de resistentes. Hay otros maderas como el haya o roble, que, si son
convenientemente
barnizadas pueden ser usadas en un porche, aunque necesitan mucho más mantenimiento.
Debemos tener en cuenta es que estas maderas vienen de paises con mucha humedad, y por ello hay que nutrirlas cuando son adquiridas. Se debe realizar el mantenimiento dos veces al año (en primavera e invierno, antes de guardarlos).
Limpieza: Lo primero que debemos hacer es mojar los muebles con abundante agua, después aplicaremos un limpiador de madera exótica sobre la madera mojada y se deja actuar unos 5 minutos. Después se retira el producto con abundante agua. Se ponen a
secar y cuando aún está algo
húmedo se aplica
el abrillantador. Se deja durante 3 minutos y se vuelve a enjuagar con agua.
Aplicación de aceite: Sobre el mueble se aplica el aceite adecuado con un paño, pincel o espoja y se deja actuar durante 30 minutos, luego se aplica una segunda capa. Para que la madera se seque por completo, no exponer a la humedad durante las 24
horas siguientes.
Abrillantado: se usa para reavivar el color de la madera.

FIBRA NATURAL
El mimbre, el rattán o el bambú son algunas fibras naturales que se utilizan para muebles de exterior, siempre que estén protegidos, aunque son los ideales para una terraza cerrada. No resisten la intemperie porque el agua las pudre y el sol las reseca hasta el punto de llegar a romperse.
Son
muy decorativos en cualquier tipo de ambiente, pero también muydelicados. La gran ventaja de este material es que es muy manejable, lo cual facilita su diseño y que son muy frescos, por lo que son utilizados en zonas de mucho calor. Otra ventaja es su peso ligero y que con económicos. Pero también tienen el inconveniente de un gran mantenimiento.
Hay una imitación de rattan natural que está confeccionado con materiales sintéticos, y cuya duración es mayor, el acabado es parecido al natural, pero más frío.

ALUMINIO
Aunque no posee la calidez de la madera, es un material moderno, ligero y el más resistente para el exterior. No requiere mantenimiento, tampoco se oxida como el hierro. Resiste bien el sol, la humedad, la lluvia, los golpes. Pueden ser de tubo o de aluminio fundido y llevan un acabado en pintura poliéster lo que aumenta, aún más, su resistencia sin necesidad de mantenimiento alguno. El aspecto no es tan cálido como otros materiales. Otra ventaja del aluminio es que puede combinarse con el vinilo, textilene o el porotex que resisten igualmente la intemperie. Como inconveniente podemos señalar el elevado precio.

HIERRO
Es un material muy pesado que da sensación de solidez. Los muebles de hierro han estado destinados principalmente a exteriores, pero presentan un gran inconveniente, y es que no pueden exponerse a la lluvia porque se oxidan con mucha facilidad. Por ello requieren un
manteniemitno constante a base de pintura antioxidante. Antes de repintarlos, hay que lijarlos por completo. Estos problemas se minimizan si el hierro es grueso y de buena calidad y si se colocan bajo techo.

RESINA
Es un material sintético que está especialmente indicado para exteriores. Podemos encontrarlos de distinta calidad, y en función de ésta, también varía el precio. Los muebles fabricados con resina de alta gama son cómodos y de un gran diseño ergonómico. Están tratados para que no adquieren un tono amarillento con el paso del tiempo. No requieren
ningún cuidado especial, se lavan con agua jabonosa y se enjuegan con la manguera. Los que están fabricados con resinas de baja calidad, se deforman con el tiempo, amarillean rápidamente e incluso pueden llegar a romperse.

PIEDRA
Es el material más resistente y duradero que existe, pero es muy caro, pesado y frío.

|