Al utilizar ELHOGARNATURAL acepta que pueda instalar cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación en nuestra página. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Ver Política de cookies
El jardín del museo Joaquín Sorolla, de inspiración andaluza, fue diseñado por el propio Sorolla en 1911 y dividido en tres ambientes con diseños diferenciados, el primero, en el frontal de la casa, está inspirado en el jardín de la Troya de los Reales Alcazares sevillanos. En él destaca la fuente central de marmol, los bancos de azulejos al más puro estilo andaluz, el muro con tres escudos antiguos y dos columnas rematadas con sendas esculturas que separan este primer espacio del segundo, inspirado éste en la ria del Generalife granadino, con hermosas fuentes sobre azulejos, arrayanes en los laterales y al fondo un torso romano. Es probablemente el espacio que más llama la atención y fué construido y plantado entre el año 1915 y 1916.
El tercer y último espacio introduce a su vez dos configuraciones diferenciadas, una la pérgola de la derecha en la que hoy tiene lugar preeminente el busto del pintor, y frente a ésta, una alberca sevillana presidida por una escultura de Francisco Marco Diaz Pintado consistente en dos figuras femeninas aparentemente hablando bajo, titulada "confidencias". Esta zona se realizó entre 1912 y 1913 aunque fue reformada en 1917 a la conclusión del tardío diseño de la ria.
Árboles plantados por el pintor, rincones que invitan a la lectura o la meditación, sensación de fresucra y paz, además de la elegancia y la belleza que Joaquín Sorolla decidió imprimir al que fuera su oasis personal, donde frecuentemente salía a pintar disfrutando del entorno.
Copyright (c) elhogarnatural.
Licencia Creative Commons By-excepto los vídeos-By-Nc-Nd