Las flores secas se utilizan mucho como elemento decorativo y son útiles para alegrar el hogar. Además de ser decorativas, se mantienen como el primer
día y no necesitan muchos cuidados, unicamente tenemos que tener la precaución de quitarles el polvo con cuidado y con cierta frecuencia, para ello se puede utilizar un secador de pelo o bien colocadas boca abajo y limpiarlas con un plumero, en la dirección de los pétalos para no romperlos. Las flores secas se mantienen bonitas durante 3 ó 4 años con mínimos cuidados. Se puede aplicar laca de pelo de vez en cuando y así se conservarán mejor, o bien un abrillantador en spray especial para flores secas
y artificiales. Muchas plantas cuando se secan, se vuelven quebradizas, para evitarlo, hay que preservarlas con glicerina, que reemplaza el agua de las hojas, suavizándolas.
Con las flores secas se pueden hacer: Centros de mesa, Cuadros, Tarjetas de felicitación, Herbarios, Decorar cajas de regalos, Decorar velas, Saquitos
o Pot-pourri para perfumar la ropa dentro del armario o el ambiente, o simplemente colocadas en un jarrón como decoración.
Para complementar los centros de flores secas se puede utilizar cortezas de árbol, frutos, musgos y piñas. Las hojas que encontramos por el bosque son elementos muy adecuados para crear ramos y, en general, se convertirán en la base de las composiciones. Las hojas de tuya,
ciprés,
abedul,
hiedra, haya y arce sirven para elaborar los ramos de otoño e invierno y los adornos de Navidad. Los sarmientos de los viñedos, también son muy decorativos en centros navideños. Los pétalos deben ser secados por completo hasta que parezcan papel, pero deben conservar
el color
y el aroma, que durará unos 2 años, dependiendo del tipo de flor que sea. Por último recordar que no se deben colocar donde les de demasiado sol porque se decolorarían.



RECOLECCIÓN DE FLORES
Se deben recoger las flores con tiempo seco y justo antes de que se abran totalmente. Las flores con forma de espiga, como la dedalera o lupino, se deben recoger cuando los capullos de la parte inferior de la planta estén abiertos y los de la parte superior cerrados. Se deben cortar con unas tijeras
de
poda o normales o con una navaja bien afilada. No arranzar nunca la planta, ya que así al año que viene volverá a brotar. El momento ideal para recolectar las plantas es un día soleado, después del mediodía, cuando se hayan secado las gotas de rocío, pero nunca después de llover o nevar, porque la humedad podría llegar a pudrir las plantas. Procurar cortar el tallo lo más largo que se pueda, ya que siempre habrá tiempo para cortarlo. Es preferible quitar las hojas y secarlas por separado, nunca
amontonadas.
Una
vez cortadas, colocarla en cestas, bolsas de papel, o enrolladas en papel secante o de periódico. Las plantas cortadas con poco tallo, conviene que se alambre antes de secarlas, sobre todo las hojas, ya que luego se vuelven muy quebradizas. Las hojas del castaño, haya, boj y arces conservan bien sus hojas al secarse, mientras que en los helechos se deben secar manteniendo las hojas en posición plana para evitar que se enrollen. El avellano, abedul y sauce llorón son apreciados por
su
originalidad.

TÉCNICAS DE SECADO
Secado al aire: agruparlas en ramilletes de 5 ó 10 flores, unas más altas que otras y sujetarlas con una goma elástica o atadas con un cordón. Suspenderlos boca abajo en un lugar fresco, seco, aireado y con poca luz. El tiempo
de secado será de unas tres
semanas, aunque depende de la humedad que tengan y de la clase de flor que sea. Conviene quitar las hojas más bajas, las dañadas o feas y si tiene
espinas
también y decidir las que se quieran agrupadas o no. Las flores suelen oscurecer un poco. No apilarlas nunca mientras se están secando. Hay algunas flores de cabezulea pesada y tallos endebles que es preciso colocar un tallo de alambre antes de secarlas. Las ramas no se secan así. Algunas plantas recomendadas para secarlas así son: gypsophila, espaldaña, cresta de gallo, peonia, rosas, milenrama, etc.

Secado con sal de sílice: es un agente desecante de forma granular y porosa de dióxido de silicio, hecho a partir de silicato sódico, y puede ser de color blanco o azul, y se utiliza para secar las flores delicadas. Es un gel sólido y duro y se
vende en paquetitos o bolsas transpirables. Colocar las flores o lo que deseemos secar, sobre una base de sílice de unos 7 centímetros en un recipiente
que se pueda
cerrar y cúbrirlo por completo con cuidado. Cerrarlo y colocarlo en un sitio seco y a temperatura ambiente, durante tres o 4 días, o hasta que absorban toda la humedad de lo que tengamos en el interior. El gel si era azul, se pondrá rosa pálido, una vez estén secas limpiarlas con cuidado, quitando con un pincel los gránulos de sílice que estén pegados. El gel se puede reutilizar muchas veces, para ello extender los gránulos en un plato, eliminando
los restos vegetales y ponerlo en el horno a temperatura media. Remover de vez en cuando para que se caliente uniformemente. En media hora pierde la humedad y recupera su tono azul y quedará listo para ser usado de nuevo. Se usa para los bulbos y aquellas que no pueden secarse al aire. Quedan con un aspecto muy natural, pero hay que controlar muy bien el tiempo, pues si se dejan demasiado se queman y si es insuficiente se estropearán.
Los
pétalos de las anémonas, narcisos, delphiniums, hortensias, entre otros son muy adecuados para este método.

Secado con glicerina: que sustituye el agua de las plantas y se emplea sobre todo en ramas y hojas que adquieren un color pardo. Las flores las oscurece bastante, por eso es menos recomendado. Mezclar una parte de glicerica con dos de agua caliente y agitar.
Cortar el extremo de los tallos en diagonal, depositar las flores en el recipiente y guárdalo en un sitio seco. A los diez días se lavan con agua jabonosa
y se secan. El laurel, eucaliptus, mahonia, mimosa, viburno y tejo entre otras son muy adecuadas para esta técnica.
Secado horizontal o prensado: está indicado sobre todo para cereales. Se deben expandir las plantas sobre una caja, cesta o pliegos de papel secante o periódico. Moverlas de vez en cuando con sumo cuidado para que se aireen bien. También es muy indicado para
musgos y líquenes, pero al ser muy húmedos, es preciso cambiar los pliegos de papel secante con frecuencia sobre todo al principio. Si son flores se pueden
enrollar sobre papel secante. Para las setas y helechos también se usa este técnica. Las flores prensadas con este método mantienen su color de origen. Los botánicos y aficionados prensan las flores para hacer herbarios. Se puede incluso prensar entre las páginas de un libro y poniendo peso encima. También se puede secar frutas y verduras en rodajitas. Si son flores que abultan mucho, se pueden partir por la mitad y prensar cada trozo
o
prensar por separado cada pétalo y luego unirlos sobre una superficie plana. Algunas plantas indicadas para este método son: campanulas, geranios, espuela de caballero, lirio de los valles, pensamientos, violetas, etc.

Microondas: se utiliza para secar las plantas con mayor rapidez. Primero hacer una prueba con una muestra para ver qué potencia y tiempo debemos poner. Se colocan sobre la bandeja encima de un papel absorbente.
Se colocar en la parte inferior, durante 5-10 minutos depende mucho de la potencia del microhondas.
Es un método rápido, pero peligroso, porque puede arder el material. También se pueden introducir en un horno normal pero dejando la puerta entreabierta a 70º y vigilando para ver cuando están secas, pues el tiempo varía mucho en función del tipo de planta. Para conseguir mejores resultados se puede usar gel de sílice. La caléndula, crisantemo, margarita, hortensias, peonías entre otras se secan bien en el microondas. Hay quien las prensa con una prensa especial para el microondas.

Con arena fina blanca: Se compra en centros de contrucción. En una caja de plástico o madera, se extiende una capa de arena de una pulgada de
profundidad sobre el fondo. Se colocan las flores sobre la base y
se
rocía lentamente la arena seca sobre y alrededor de las flores hasta que estén
completamente cubiertas. No hay que tapar la caja, y a las tres semanas más o menos se habrán secado.
En un jarrón
Hay plantas que se pueden meter en un jarrón con un poco de agua o sin nada y se van secando con el tiempo, como por ejemplo las hierbas de la Pampa y las espadañas, después de pulverizarlas con laca a fin de fijar bien los granos, para que no se caígan tras
el secado. Las rosas, peonias, Campanillas de Irlanda también se
secan
bien en un jarrón.
MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR CENTRO DE FLORES SECAS
Cesta o recipiente para contener el centro, si pesara poco se puede poner piedras en el fondo para que pese y no se vuelque
Tijeras para cortar los tallos
Alambre para hacer los tallos cuando los de las plantas originales son endebles
Cinta verde para cubrir los alambres
Mossi, es una espuma absorbente fenólica en forma de taco semirígido verde para
insertar y sostener diseños y composiciones florales.
Cuchillo para recortar el mossi
Alicates para cortar los alambres
Rafia para adornos
Cera floral
Cola/Pegamento
Pinturas en aerosol, tinte o acuarelas para teñir las flores, hojas o tallos
Barniz
Cintas /telas para decoración
Laca para aplicar una vez acabado el arreglo, para evitar las caídas de las hojas y flores más pequeñas.
PLANTAS ADECUADAS PARA SECAR
Achillea o Milenrama: sus largas inflorescencias doradas conservan bien el color.
Arañuelas: planta anual de diversos colores que crece silvestre en el campo.
Aromáticas: laurel, tomillo, menta, romero, salvia, lavanda, ... además de formar bonitos ramos, son muy aromáticos incluso cuando están secos.
Artemisa: vivaz que se deseca bien al aire.
Amapola: planta silvestre muy extendida por los campos, de color rojo intenso.
Amarantos: son muy especiales por sus largos amentos colgantes de color rojo vivo o verde musgo.
Bellis / Margarita de los prados: sus flores son como botones compactos de diversos coloridos.
Brezo: es una planta de hoja perenne y con muchas especies de distintos colores.
Bulbosas: son muy fáciles de cultivar y recolectar. Entre ellas están la dalia, gladiolo, lirio, peonía, tulipanes y ajo ornamental.
Caléndula / Maravilla: de la familia de las asteráceas, es ideal para prensado.
Campanillas de Irlanda (Moluccella laevis): con sus extrañas brácteas verdes visten el ramo de un color único.
Cardos: hay que eliminar las hojas de la parte inferior del tallo antes de colgarlos.
Celosías: presentan inflorescencias plumosas con gran variedad de colorido rosadas, rojas, anaranajadas, amarillas.
Clavel: planta de flor muy variada y ornamental.
Cortadería: sus hampas florales se pueden cortar y dejar secar. También se utilizan para decoración en ramos sus hojas estrechas y largas.
Digitalis / Dedalera: planta herbácea anual con flores en racimo colgantes terminales tubulares, de aspecto similar a un dedal.
Espuela de caballero / Delphinium: planta herbácea rústica y perenne, es de las más altas y hermosas del jardín.
Estátice / flor de papel (Limonium sinuatum): es una de las más usadas en centros florales por la gran variedad de su colorizo, malva, rosa, azul, amarillo y blanco.
Cresta de gallo / celosía argentea: inflorescencia ancha con flores blancas, amarillas, rojas o violetas.
Gerbera: son como enormes margaritas de todos los colores.
Girasol: por su gran tamaño, se pueden colocar en solitario.
Gramíneas ornamentales: hierba de las Pampas y la miscanthus, que se deben cortar muy largas y colgarlas boca abajo en ramilletes atados con cuerdas.
Gypsophila / Paniculata: planta muy ramificada y con gran cantidad de flores pequeñas blanco-grisáceas.
Helechos: muy decorativos en centros de mesa y adornos navideños.
Helichrysum bracteatum / flor de papel: también llamada siempreviva o inmortal, las flores están formadas por multitud de brácteas coriáceas de colores muy brillantes, entre amarillo, blanco, rojo y rosa. Es una de las plantas anuales perdurables
más conocidas, sus flores son como de papel y conservan sus colores y su forma
indefinidamente.
Hortensia: sus flores son blancas, rosas o azules, según el pH del suelo. Cada flor indivivual es muy pequeña.
Liebrecillas / Centaureas: planta poco ramificada con flores color púrpura.
Lunaria: en esta planta lo que se usa como decoración en seco es el fruto, que es una silícula de forma redonda y aplastada.
Lupino: es una leguminosa ornamental, de tallo erecto y que puede alcanzar 2 m. de altura.
Margaritas: para secar en microondas van muy bien.
Mejoranas: las flores secas combinan muy bien con musgo para cubrir cestas. Se usan para adornos duraderos y pot-pourri. Las hojas también se secan muy bien.
Rosas: Se pueden secar colgadas boca abajo o simplemente en un jarrón.
Zinnia: También conocida como flor de papel, sus flores son de color muy variado blanco, crema, verde, amarillo, naranja, rojo, lila, púrpura, etc. y pueden presentar rayas, motas o ser bicolores.
|