Una vez tenga planeado los caminos, zonas de plantas y zonas de piedras en el jardín, tendrá que pensar también en los elementos decorativos que le harán más agradable la vista cuando se pasea por él. Lo primero a tener en cuenta será el
estilo que quiere lograr, si es un jardín formal o no, si es clásico o moderno, y colocar los elementos decoraticos que
sean acordes con el entorno.
Arcos: pueden ser la puerta de entrada de algún camino o bien estar situados en diferentes zonas del jardín. Se pueden cubrir con cualquier tipo de trepadoras rosales, hiedras, madreselva, etc. Los
venden ya fabricados en diversos materiales madera, plástico, hierro o bien podemos fabricarnoslo nosostros mismos con
ramas y plantas.

Baños para pájaros: son muy decorativos, pueden ser simplemente recipientes grandes no muy profundos,
mejor si están colocados sobre un pedestal. El interior sería conveniente que fuera rugoso, y colocar piedras para que puedan apoyarse cómodamente sobre ellas y beber tranquilamente. Los
pájaros acudirán a bañarse y a beber en ellos. También se les puede proporcionar un comedero, pero no demasiado junto a la fuente, para que no se moje la comida. Colocarlo cerca de algún árbol o arbusto donde colocarse en caso de peligro de animales domésticos que se presenten por allí.

Caminos: pueden ser pavimentados con hormigón, piedra, cerámica o bien cubrirlos con grava, rocas trituradas, cortezas
de pino, tierra volcánica, arena, etc. Con ellas también puede recubrir las superficies que queden vacías entre plantas. En estas zonas también puede utilizar cantos rodados o bolos de mármol, que se pueden
encontrar en varios tamaños y diferentes colores para que le armonizen bien. Los bordillos también tendrán su importancia en la decoración y deberá estar acorde con los caminos.

Celosías: se utilizan para separar o tapar zonas y para proteger del viento, tanto una zona de descanso, como algunas plantas que no toleran demasiado los vientos fuertes. Pueden ser de hierro, madera,
de plástico o PVC, con figuras de rombos, estrellas, cuadradas, etc. y en diferentes colores, incluso
las hay en cristal.

Columpios: se puede crear una zona de juegos infantiles con columpios, toboganes, areneros, etc. para que disfruten del jardín los más pequeños. Los hay disponibles en madera
o plástico, y en diferentes
estilos, ya sean clásicos o modernos.
Escaleras y rampas: podemos colocar desde una escalera de hierro ya fabricada a una fabricada por nosotros mismos acoplándonos al terreno,
bien con piedras, traviesas, madera o cualquier otro material que se nos ocurra.

Estanques y cascadas: las formas de un estanque son infinitas y pueden ser pre-fabricados y solamente
hay que enterrarlos o bien de construcción, en cuyo caso puede ser de lona de plástico o de cemento. Estos últimos duran eternamente si están bien construidos y se pueden
recubrir por fuera con el material que nos guste roca, ladrillo, laja, etc. Podemos hacerlo decorándolo unicamente, por ejemplo con alguna roca o bien colocar plantas y peces. Colocar una cascada o surtidor hace que el sonido del agua sea muy relajante. Colocarlo a ser posible donde no le dé el sol todo el día, para evitar la proliferación de algas, y si tenemos peces no se caliente en exceso y lejos de árboles de hoja caduca.
Tampoco es conveniente que le dé mucho viento,
para que el agua del surtidor no se vuele y no se evapore el agua tan fácilmente.

Estatuas o esculturas: en el mercado se pueden encontrar de todos las formas, diseños, materiales y colores. Tendrán que armonizar con el estilo que desee en el jardín. Cualquier
cosa puede servir como elemento decorativo trozo de capiteles, columnas, antigüedades, ruedas de carro, tinajas, etc.

Farolas, balizas, faroles: la iluminación en un jardín debe ser muy tenue y mejor muchos focos disimulados, que un unico foco potente. Tienen que resaltar las plantas y arbustos, no
ser ellas las protagonistas. Para iluminar los caminos se usan luces a ras de suelo o balizas señalizadoras. Los faroles
se colocan en los porches y las farolas en alguna explanada del jardín. Los apliques y plafones se colocan en las fachadas y los proyectores de halógenos se usan para iluminar árboles o arbustos que queramos destacar. Hay luces solares, que no necesitan ser enchufadas y se cargan con el sol, pero tienen el inconveniente de que si hay muchos días sin sol, no llegan a cargar lo suficiente y no siempre estarán encendidas.

Fuentes: por muy pequeña que sea, tener agua en el jardín producirá un sonido relajante y dará frescura. Podemos ponerla adosada a una pared o en medio de algún camino.
Dependiendo de su forma, también nos servirá como bebedero y baño para los pájaros.

Gazebos o cenadores y casitas: son estructuras techadas por lo general de madera, aluminio y resina, que se colocan en alguna zona del jardín, para tener un rincón protegido
del sol. La palabra gazebo data del siglo XVIII y quería significar refugio al aire libre. Son espacios que nos ayudan a relajarnos
y disfrutar desde otra perspectiva el jardín. Conviene estudiar muy bien el terreno donde se va a ubicar, pues al ser estructuras bastante pesadas, moverlo sería muy costoso, aunque también los hay más ligeros y el techo puede ser incluso de lona. Las casitas de jardín a menudo se utilizan para guardar las herramientas del jardín.

Macetas, jardineras y otros recipientes: los materiales son muy diversos: terracota, piedra, metal, resina,
etc. y los diseños también. Incluso puede fabricarselas a su estilo, con materiales que encuentre en la zona o restos de materiales
de contrucción (como madera, tejas, ladrillos). Un simple cubo oxidado, bien pintado puede quedar elegante en alguna zona del jardín. Cualquier tinaja o ánfora vieja también puede servirnos como recipiente para colocar plantas.

Mobiliario: Al igual que para
elegir las plantas tendremos que tener presente el tipo de suelo, ubicación y temperatura ambiental
zona, a la hora de elegir el mobiliario tenemos que proceder igual, mirar el lugar de ubicación para poder encontrarnos cómodos y los materiales a utilizar. Podemos encontrarlos en plástico, metal, madera, etc.

Pajareras o jaulas: pueden ser desde una simple caja de madera hasta una jaula gigantesca. Debemos colocarla en un lugar que se halle orientado hacia el sur o el este para poder
beneficiarse del sol de las primeras horas de la mañana y, al mismo tiempo, evitar
los vientos fríos del norte y del oeste. Deberá colocarla donde no reciba mucho viento, y que esté resguardada por algún árbol, pero no debajo, ya que le caerían las hojas encima y se ensuciaría más rapidamente. Puede tener sus propios pájaros o bien ser una jaula abierta para que se cuele todo aquel que lo desee.
Pérgolas: son adecuadas para dar sombra y crear zonas más protegidas e íntimas. En ellas se colocan especies trepadoras, ya sean caducas o perennes, según deseemos más o
menos sol en invierno. Pueden cubrirse también con lonas, que podemos regular según la intensidad solar. Pueden ser construidas con diferentes formas,
adaptándonos al lugar y en materiales muy diversos madera, hierra, hormigón, ladrillo, etc.

Puentes: un puente se presta a infinitos diseños y puede ser construido con distintos tipos de materiales.

Reloj de sol: no es que sean muy útiles en nuestros días, pero le dará un toque muy personal.

Rocas: las rocas bien colocadas pueden ser un elemento decorativo muy importante en nuestro jardín, entre ellas se pueden colocar plantas o arbustos.

Vallas, cercas o muros: le
servirán de separación entre diferentes zonas, y si están acordes con el entorno, le darán un toque arquitectónico muy agradable.

|