Sigue el tablero Bahía de Ha-Long de El Hogar Natural en Pinterest.
Bahía de Ha-Long

Es común que en estos parajes del planeta, la magia y la
leyenda sean el origen de la etimología de lugares que rezuman ese espíritu que
debió pertenecer al Paraíso, si es que alguna vez existió fuera del imaginario
humano.
Cuentan las leyendas que la bahía se formó por causa de un dragón,
según unas, el dragón se lanzó al suelo y al hacerlo produjo una depresión tal
que el mar llenó de inmediato, al sentir el agua, el animal mitológico movió
fuertemente la cola creando perlas y piedras preciosas, estas al anclase en la
tierra, formaron las islas de gran belleza que jalonan la bahía. Los defensores
de esta leyenda definen la etimología del nombre como "Dragón descendente".
Otras leyendas sin embargo datan el origen de la bahía en tiempos muy remotos,
en ellos, los habitantes del lugar se defendían de las incursiones de los
chinos que deseaban conquistar su territorio. Pidieron ayuda al Emperador de
Jade que envió a sus mejores dragones a luchar al lado de los vietnamitas. Los
dragones lanzaron joyas y jade que rápidamente se convirtieron en las hermosas
islas que jalonan la bahía y entre ellas, los defensores construyeron las
defensas que necesitaban para hundir los juncos chinos que, finalmente y
gracias a esta ayuda, lograron rechazar. Al finalizar la contienda, humanos y
dragones vieron la belleza resultante de los efectos del trabajo de los
dragones, la visión les causó tanto placer que decidieron pasar allí el resto
de sus días, tanto los dragones como sus descendientes, fruto de esa leyenda es
la otra etimología de Ha-Long, más aceptada por los vietnamitas, "Los
descendientes del dragón".


Vietnam es un país muy especial, históricamente muy castigado y aunque tiene
una identidad muy marcada, no siempre ha sido un estado soberano. Existen
registros históricos del Reino de Van Lang, ubicado en lo que hoy es Vietnam y
parte de Laos y estos registros tienen su origen en el siglo quinto A.C., ya
entonces, su mayor enemigo eran los reinos de China, que dos siglos A.C.
lograron incorporar el reino a sus posesiones. Vietnam es un país fértil,
ribereño del mar de la China cuya riqueza en aquellos tiempos, como ahora, eran
sus campos y sus costas llenas de pesca. En el momento de la invasión China, el
reino se le conocía como Nam Viet.

Los vietnamitas han sido gentes orgullosas que han defendido a lo largo de la
historia su autonomía, tal vez por ello, en una región del planeta que
tradicionalmente ha sido muy inestable, los cambios de poder, ya sea por la
invasión de otras culturas o por la dominación de dinastías reinantes, los
nombres que recibió el territorio fueron muchos: Van Xuan, Dai Viet, Dai Ngu,
An Nam, Dai Nam. y su extensión tuvo variantes, los Nam, denominación
originaria del pueblo vietnamita, llegaron a disputar y poseer la actual
Camboya, el imperio jmer por aquel entonces. Incluso en el siglo XIX, cuando
los franceses toman posesión de casi toda la península de Indochina con el
imprescindible apoyo de tropas españolas acantonadas en Filipinas, como potencia
colonial, divide en dos partes el territorio y como no, le dan nuevos nombres,
Tonkin y Annam, tras la Segunda Guerra Mundial, el nombre de Vietnam es
adoptado por los nacionalistas que poco a poco logran, a costa de mucha sangre
y sufrimiento, la unificación e independencia de su región, aunque ese nombre
en el subconsciente planetario está ligado fundamentalmente a la terrible
guerra entre Vietnam del Norte y del sur, con el apoyo exterior de China y
Estados Unidos, movidos por lo que se dio eufemísticamente en llamar
"Equilibrio de fuerzas", cuando no era otra cosa que un deseo expansionista de
ambas potencias militares.


No muy lejos de allí, los franceses construyeron un magnifico puente sobre el rio
Rojo, a finales del siglo XIX, el más largo de Asia en aquel momento, diseñado
por
Gustavo Eiffel, hoy junto con la
bahía un símbolo de Vietnam, ese puente fue un lugar objetivo prioritario del
ejército norteamericano, el motivo es que era el único lugar donde era sencillo
el cruce del rio Rojo por el puente de Long Bien de tropas vietnamitas de
refresco y armas procedentes de China. El puente fue muy dañado y reconstruido
varias veces y el bombardeo se hacía desde el golfo de Tonkin por la marina
estadounidense y en aquel momento, una zona mágica como la bahía de Ha-Long
corrió un riesgo importante de destrucción como el puente.

Hay que tener en cuenta que la bahía de Ha-Long es una hermosa colección de
islas del tipo Kárstico, es decir, se han formado así por su composición caliza
que, con el tiempo han ido perdiendo parte de su material vulnerable al agua,
esta composición de la roca ha creado también unas maravillosas cavernas llenas
de formaciones calcáreas creando diseños increíbles, fantásticos, una de las
cuales, la más famosa, es parte de la leyenda histórica nacional. La caverna
llamada Hag Dau Go, inmensa y hermosa, albergo una miríada de estacas de bambú
con las que el héroe nacional, el general Tran Hung Dao, clavándolas en el
fondo de la bahía sin que se vieran con la marea alta, logró bloquear y hundir
a la flota China invasora, capitaneada por Kublai Khan, nieto de Genghis Khan en el Siglo XIII, dando al traste con la
invasión.

La bahía de Ha-Long se sitúa en el Norte de Vietnam, a unos 170 kilómetros de
la capital Hanoi, está enclavada en la zona del golfo de Tonkin y se extiende a
lo largo d 120 kilómetros de costa. En ella se enclavan casi 3000 islas e
islotes de piedra caliza monolítica, cubiertos de vegetación, muchos de ellos
huecos albergando en su interior, como hemos dicho, hermosas cavernas.
Tradicionalmente las gentes de su entorno viven mayoritariamente en casas de
bambú y madera sobre algunas zonas de costa, incluso muchas de ellas disponen
de una morada flotante, una costumbre que muy probablemente tiene un origen
anterior a nuestra era, viven de la pesca de las 200 especies de peces y las
450 variedades de moluscos que hacen de Ha-Long su hogar, aunque muchos han
abandonado sus tradicionales modos de vida para dedicarse a atender al turismo
que, cada vez más, disfruta de la belleza de estos parajes. Las Islas están
pobladas por distintas especies de monos, antílopes, iguanas, y muchas
variedades de aves exóticas, además de un cierto número de variedades de
orquídea. Pero tal vez uno de los hechos distintivos de Ha-Long es su
endemismo, en el año 2000, un grupo de botánicos financiados por la embajada
holandesa en Vietnam, estuvieron estudiando las plantas de una pequeña parte de
los fantásticos islotes de la bahía (el presupuesto era limitado) y tras un
exhaustivo análisis y catalogación de las muestras recogidas, pudieron
demostrar el hallazgo de 7 variedades nuevas, desconocidas hasta la fecha,
entre ellas la Chirita violeta y la Cícada de Halong. Tristemente, con la
pasión exportadora del país, necesitado de divisas con las que encauzar una
economía que aún no se ha librado del todo de los terribles efectos de la
guerra ni del resultado de la ideología comunista que dio origen al país
reunificado, ha provocado en algunos lugares de la bahía la tala de especies
arbóreas exóticas de gran valor para otros países, sin embargo, la especial
protección del lugar por parte de las autoridades vietnamitas, conscientes y
orgullosas del valor natural, paisajístico, turístico e histórico que Ha-Long
representa está aumentando la protección medioambiental del mismo Esa
grandiosidad y valor múltiple del lugar es un hecho reconocido por la UNESCO en
1994 con el título de patrimonio de la Humanidad, reformulado para aumentar su
importancia en el año 2000 y reconocido en 2011 como una de las siete
maravillas naturales del Mundo, rendir viaje a ese lugar es cuando menos un
privilegio para cualquier ser humano que se lo pueda permitir y más para los
corazones limpios que aman la Naturaleza y la belleza que regala a quien sabe
distinguirla, sin embargo, Ha-Long no necesita de especial sensibilidad para
embriagar los sentidos, tan solo la fuerza con la que vibra y hace vibrar a
quien la contempla es motivo más que suficiente para adentrarse en su magia
como lo hicieron seres humanos desde hace casi 20.000 años.

Queremos dar nuestro más cordial agradecimiento a Pilar González y Gerardo Durán por aportar el excepcional material gráfico que ha hecho posible la publicación de este artículo.
|