Sigue el tablero Tapizantes (Ground cover) de El Hogar Natural en Pinterest.
Las plantas tapizantes son aquellas especies que recubren el suelo (rastreras) formando una cubierta o alfombra vegetal, aunque hay especies de trepadoras que también son tapizantes. Se usa como alternativa a las superficies que se quieren mantener verdes sin necesidad de recurrir
al césped tradicional, que requiere un enorme
consumo de agua. Nos ayudan a cubrir terraplenes, vallas, paredes y superficies irregulares, disimulando las rugosidades del terreno, tales como piedras, rocas y agujeros. Se usan también para aquellas zonas del jardín donde apenas crece vegetación porque no recibe casi luz del sol o están cubiertas por la sombra de los árboles, en zonas donde la tierra no es muy buena, ya que hay especies que apenas precisan cuidados, no precisan abono, incluso
ni agua. Otra buena razón para plantar
tapizantes, es porque se evita la proliferación de malas hierbas.
Plantas más utilizadas como tapizantes:
- Las crasas, que al tener las hojas carnosas, no precisan mucha agua. Por ejemplo carpobrotus edulis, lamprantus aureus, sedum acre.
- Las vivaces de tipo herbáceo que pierden hojas y tallos en invierno, pero vuelven a retrobar en primavra. Por ejemplo Festuca glauca.
- Las plantas perennes, que no pierden ni tallos ni hojas en invierno, e incluso pueden florecer todo el año. Por ejemplo Begonia semperflorens.
- Las trepadoras, en las cuales sus tallos se extienden y alargan sobre soportes, paredes o suelos. Por ejemplo la hedera helix, lonicera.
Géneros
|