ÁRBOL DE NOÉ
Este árbol tiene esculpida una verdadera obra de arte, y está tallado tanto el tronco principal como las ramas. Se le conoce con el nombre de árbol de Noé, por los tallados de animales hechos en épocas lejanas por artesanos anónimos. Se encuentra en Limpopo (Mozambique - África),
es un Baobab, el árbol nacional de la República de Mozambique. En África, el árbol suele ser considerado un elemento vertical que sirve de transición entre el mundo terrestre y el mundo celeste. Por este motivo, se piensa que los árboles son la residencia de los espíritus. Hay una réplica en Florida, en el Disney Animal Kingdom Park, con 325 animales, que tallaron un equipo de artesanos de varios países.





ALBINISMO EN VEGETALES
Las plantas albinas son aquellas que presentan ausencia de pigmentación, es algo raro ya que los pigmentos en las plantas (porfirinas, carotenoides y antocianinas) son necesarios para la fotosíntesis, y sin ella una planta albina carece de los medios para elaborar los nutrientes necesarios para
su supervivencia y crecimiento. Estas plantas presentan los tallos y hojas de color blanco o rosado. La aparición de los brotes albinos probablemente resulta de la combinación en la semilla de genes recesivos de la planta madre. En cambio, los retoños de las raíces se desarrollan a partir de la mutación en una sola célula o grupo de células, ya que el resto de la planta que nace a partir del tallo albino es normal. Los brotes albinos no suelen sobrevivir más de días o algunas semanas, sin embargo
los brotes que surgen en las raíces pueden vivir algo más debido a que pueden absorber los nutrientes de la planta madre.

SIMMONDSIA CHINENSIS (Jojoba)
Es una planta arbustiva originaria del desierto de Sonora, localizado entre la frontera de México y Estados Unidos y del desierto de Mojave en Estados Unidos. Es el único vegetal que produce cera líquida, llamada éster, con propiedades físicas y químicas de gran utilidad en: cosmética,
lubricantes, carburantes, ceras,
plásticos, ordenadores y biodiesel. El aceite de jojoba puede reemplazar a los originados por los hidrocarburos con ventajas adicionales, siendo además un recurso renovable, lo que que ocurre con el petróleo. Es más bien una especie de cera que a temperatura ambiente es líquida,
presentándose con aspecto grasosa a diferencia de otros aceites de presión en
frío. Se extrae por el prensado de sus semillas y se utiliza principalmente en productos cosméticos sin ningún tipo de refinado mezclado con otras sustancias o simplemente solo. Además de recuperar ambientalmente y económicamente zonas áridas, también minimiza la caza de la ballena o cachalote, porque remplaza el esparmaceti que estas producen en sus cabezas.

LAS FLORES MÁS GRANDES DEL MUNDO
La Rafflesia arnoldii es una euforbiácea parásita
del género
Rafflesia, que se encuentra en los bosques húmedos de Indonesia, sobre todo en Sumatra y Borneo y en las selvas del sudeste asiático. Fue descubierta en Sumatra en 1818 por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold. puede alcanzar hasta casi un metro de diámetro y pesar
hasta 11 kilogramos. Son flores carnosas de color rojizo o anaranjado y de cinco lóbulos que permanecen abiertas entre cinco y siete días, pero sólos aparecen cada varios años. Desprenden un fuerte olor fétido y son capaces de emitir calor. La planta carece de hojas, brotes y raíces, sólo es visible su flor y no realiza la fotosíntesis. Parasita a los árboles, creciendo sobre sus raíces, de donde obtiene los nutrientes necesarios.

Otra flor grande ubicada también en Indonesia es la Amorphophallus titanum, llamada " flor cadáver" por su desagradable olor. Es una hierba,
descubierta en 1878, en
la selva de Sumatra, por el botánico italiano Odoardo Beccari, y el primer ejemplar cultivado se logró en Kew (Reino Unido) en 1889. Puede alcanzar hasta 3 metros de altura. Tiene un tubérculo superficial, del cual brota un único tallo de hasta 1 m de largo, que a su vez presenta una única hoja y un pedúnculo floral. Sólo florece tres ó cuatro veces en los cuarenta años que suele vivir la planta. La inflorescencia, en forma de espádice, protegida por una espata, crece a un ritmo de 10 centímetros
al día, hasta alcanzar un promedio de 2,50 m. de altura, aproximadamente 1 metro de diámetro y un peso de 75 kilogramos. La flor solo vive durante 3 días, aunque técnicamente no es una sola flor, sino un racimo de flores pequeñas.
EL ÁRBOL TETRAMELES NUDIFLORA EN ANGKOR
Es un árbol que ha crecido con unas enormes proporciones tanto en altura como en anchura, en las ruinas del templo Ta Prohm, conocido como " El templo de las raíces" , en Angkor - Camboya. Las raíces aéreas forman gruesos tabiques, que se introducen sinuosamente por puertas y ventanas,
y con el tiempo
acaban reventando la estructura.

EL ÁRBOL SAGRADO CEIBA
La Ceiba era considerado un árbol sagrado entre las diferentes culturas Prehispánicas del área de Mesoamerica, tales como Mayas, Pipiles, Nahuas,
etc. En el idioma maya se llama Yaaxché, y para ellos el universo se estructura en tres planos, los
cuales se comunican a través de la Ceiba sagrada, y de acuerdo a la creencia maya, son las ramas de este árbol las que
permiten la apertura de los 13 cielos. Hoy en día, lo sigue siendo en la religión afrocubana Yoruba. También se venera en algunas las étnias amazónicas del Perú, pues se dice que allí viven ciertas deidades de la selva.

ROSA DE JERICÓ
Planta Sagrada de la Resurrección (Anastatica, A. Hierochuntica)
Anastática, del griego -anastasis-, que significa resurrección.
Hierochúntica, del griego -hiero-, que significa sagrado.
Ni siquiera con el paso de los siglos, ha logrado desprenderse de su leyenda y poderes.
Cuenta la leyenda, que cuando Jesús se retiraba para orar en el desierto, la Rosa de Jericó, se detenía ante sus pies arrastrada por los vientos. De madrugada se abría con el rocío de la noche y le ofrecía las gotas depositadas en sus ramitas. Jesús las tomaba con las yemas de sus dedos y se lasllevaba a sus
labios para calmar su sed.
Entonces, la bendijo.
Diferentes etnias han considerado a la Rosa de Jericó como una Flor Divina, como un talismán de propiedades benéficas. Se dice que quién cuida una, atrae hacia sí y los suyos salud, felicidad, suerte en los negocios, bienestar económico, etc... en definitiva, tiene la propiedad de
convertir las energías negativas
en positivas.
Es una especie oriunda de Afganistán, que no suele alcanzar los 15 centímetros de altura, con pequeñas flores blancas, y que una vez que ha florecido, pierde las hojas y las ramas se cierran hacia el centro, quedandose con forma globosa, pueden permanecer así durante muchísimos años y
es entonces cuando el viento las arranca y viajan por estepas y desiertos, cruzando diversos países y diseminando sus semillas por todos ellos. Con la humedad o contacto con el agua se abre y recobra todo su verdor. Proliferan en los desiertos de Egipto, Palestina, Arabia y riberas del Mar Rojo, pero no así en Jericó, que aunque lleva su nombre, se debe a que ricos hacendados y comerciantes las traían consigo para bendecir sus casas y negocios, coincidiendo con una época de gran esplendor para
Jericó.
Es muy fácil conservar y mantener, lo único que precisa es agua limpia y una temperatura no excesivamente alta. Se coloca en un recipiente y se cambia el agua de vez en cuando tratando de no dañar las pequeñas raíces. Si queremos que la planta descanse la retiramos
del agua y la dejamos secar sobre un papel a temperatura ambiente y en semioscuridad. Si pasado un tiempo queremos recuperarla otra vez, lo único que tenemos que hacer es volverla a poner en contacto con el agua.
Si queremos utilizarla para conseguir dinero debemos colocarla en un recipiente de cristal con agua y decir la siguiente oración: " Rosa Sagrada de Jericó procúrame el dinero necesario para poder vivir dignamente" . Podemos meter tres o cuatro monedas de color oro en el
recipiente y debemos cambiar el agua cada dos días.
Si queremos eliminar la mala energía tenemos que colocarla en un recipiente lleno de agua el martes o viernes. Cambiar el agua todos los días y utilizar la que retiramos para bendecir la casa vertiendo gotas en la entrada del domicilio o negocio.
Para protegernos de la mala suerte, debemos dejarla secar en cualquier parte de la casa o llevarla en algún bolsillo de la ropa cuando se sale de casa.

POSIDONIA
Es una planta marina, que se encuentran en el mar Mediterráneo y en la costa sur de Australia. Cerca de las islas Baleares se encontró un ejemplar de posidonia gigante, de hasta 8 km. de largo, con lo que es el ser vivo más grande de la Tierra. Crece 2 centímetros por año y su edad
se
ha estimado en 100.000 años. La Posidonia oceánica no es un alga sino una planta y crece en un fondo móvill, arenoso, mientras que las algas crecen en fondos duro, rocosos. Sus hojas verdes son largas y aplanadas, pudiendo llegar a medir hasta un metro y medio, y forman grandes praderas en el fondo marino. La media de vida de sus brotes es de unos 30 años. Florece en otoño, aunque no siempre lo
hace y da unos frutos llamados " aceitunas de mar" , son unas bolas que una vez se han desprendido flotan hasta la orilla del mar y aparecen en mayo-junio. Muchas especies encuentran sus nutrientes y su morada en la Posidonia. Una de las propiedades más interesantes de esta planta es que es capaz de multiplicar la superficie del suelo entre 20 y 50 veces. Esto significa que en un metro cuadrado de suelo, los animales y vegetales
fijos disponen de 20 a 50 metros cuadrados para establecerse.

TILLANDSIA, UNA PLANTA QUE VIVE DEL AIRE
Las Tillandsias son sin duda una de las más asombrosas especies vegetales de todo el mundo. Son plantas parásitas aéreas y cuentan con más de 650 especies distintas.
Han desarrollado la capacidad de tomar todo su alimento y agua gracias a unas células de sus hojas, por lo que sólo utilizan sus pocas raíces para adherirse a un soporte. Con estas singulares habilidades, las tillandsias consiguen crecer en sitios donde ninguna otra planta podría sobrevivir: rocas,
madera, conchas" ¦ incluso el cable de la electricidad!!
Necesitan mucha luz solar y abundante aire fresco la mayoría no pueden retener el agua, por lo que viven en hábitats semiáridos. La forma de sus hojas y las características de sus flores varían muchísimo de una especie a otra. Pueden presentar rosetones simétricos de hojas rizadas o lisas o erigirse
altivas, desafiando al viento. Otras desarrollan tallos como la vid. Gran parte de las especies tienen flores de gran tamaño, que pueden ser de cualquier color y tienen una buena fragancia. En algunas, la floración puede durar sólo un par de semanas, pero hay otras tillandsias cuyas flores permanecen durante varios meses o incluso durante todo el año.
ASOCOA nos envía esta curiosidad. En su página web encontrará toda la información sobre sus productos y soluciones para sus plantas. www.asocoa.com
  
|